Curso gratis desempleados DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Y REALIDAD VIRTUAL

Nombre del curso: Desarrollo de videojuegos y realidad virtual con Unity 3D

Duración del curso: 310 horas Modalidad: presencial

Localidad y provincia de realización:  CIUDAD REAL

Curso con diploma:Prácticas profesionales:

Requisitos: Jóvenes desempleados, menores de 30 años, inscritos en el Sepecam / Inem como demandantes de empleo. Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.

Fecha límite para realizar inscripciones: 17 de febrero de 2020

Fecha de inicio del curso: 02 de marzo de 2020

Temario del curso:

Introducción al mundo 3d.
Introducción a Unity 3d.
Modelado 2d y 3d.
Creación de escenarios.
Los personajes.
Físicas.
Programación.
El juego.
Dispositivos móviles y consolas.
Realidad virtual.
Desarrollo de proyectos.
Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género.

Más información e inscripciones: Centro de Aprendizaje In-Genio

Teléfono de contacto: 926 924 493

Curso subvencionado desempleados OBTENCIÓN DE ACEITES DE OLIVA

Nombre del curso: Obtención de aceites de oliva

Duración del curso: 390 horas Modalidad: presencial

Localidad y provincia de realización:  CIUDAD REAL

Certificado de profesionalidad: Sí   Prácticas profesionales:

Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Sepecam / Inem. Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

Fecha límite para realizar inscripciones: 04 de noviembre de 2019

Fecha de inicio del curso: 18 de noviembre de 2019

Temario del curso:

Operaciones de proceso de extracción de aceites de oliva.
Obtención de aceites de oliva vírgenes.
Obtención de aceites de oliva refinados.
Obtención de aceites de orujo de oliva.
Trasiego y almacenamiento de aceites de oliva.
Inserción laboral, sensibilización ambiental y en igualdad de género.

Más información e inscripciones: Centro de Referencia Nacional de Vinos y Aceites de Ciudad Real

Teléfono de contacto: 926 233 085

Curso gratis desempleados INDUSTRIAS DERIVADAS DE LA UVA Y DEL VINO

Nombre del curso: Industrias derivadas de la uva y del vino

Duración del curso: 120 horas Modalidad: presencial

Localidad y provincia de realización:  CIUDAD REAL

Curso con diploma:Certificado de profesionalidad: Sí (parcial)

Requisitos: Desempleados inscritos en el Sepecam / Inem como demandantes de empleo. Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.

Fecha límite para realizar inscripciones: 30 de octubre de 2019

Fecha de inicio del curso: 04 de noviembre de 2019

Objetivos del curso:

- Analizar la política agraria común en relación con el sector vitivinícola. Enumerar los objetivos generales que pretende la Organización Común de Mercado Vitivinícola. Explicar la organización común de mercado vitivinícola e indicar como influye en nuestro entorno más próximo. Justificar la influencia de la reestructuración y reconversión del viñedo en las mejoras de la nueva viticultura. Nombrar los mecanismos de regulación de mercado vitivinícolas y su influencia en el sector. Enumerar las distintas categorías de vinos y destilados que se pueden elaborar, según establece la normativa comunitaria.
- Analizar la normativa del sector vitivinícola y su importancia en la protección de los consumidores. Revisar periódicamente los reglamentos comunitarios, informarse de los posibles cambios y adaptarse a los mismos. Comprobar que los establecimientos que elaboran los diferentes productos enológicos tienen su registro sanitario y cumplen las especificaciones establecidas en los Codex enológicos internacionales. Diferenciar e interpretar las distintas legislaciones y reglamentos aplicables en el sector vitivinícola. Vigilar que el etiquetado refleja las características del producto y cumple con la normativa vigente. Describir los distintos tratamientos y prácticas enológicas empleados en bodega. Justificar las prácticas enológicas (acidificación/desacidificación, edulcoración y otras) que viene determinadas por las características de las distintas zonas geográficas.
- Controlar la documentación y cumplimentar los libros registro y otros documentos necesarios para la gestión de la bodega. Explicar y diferenciar los distintos libros registro que hay que tener obligatoriamente en bodega. Describir las prácticas enológicas que están sometidas a registro. Justificar la importancia de la cumplimentación y actualización de los registros de controles y salidas en el libro de embotellado. Describir y rellenar un modelo oficial de declaración de existencias de vinos, alcoholes y otros productos derivados. Identificar la información que debe recogerse en el libro de registro de vinos con denominación de origen, en el modelo oficial de cosecha o en los formularios para ayuda. Describir como se rellenan los documentos de acompañamiento necesarios en un transporte intracomunitario de vino o alcohol. Confeccionar la declaración de entradas y salidas de vinos y alcoholes en régimen suspensivos según modelo oficial establecido. Completar un modelo oficial de declaración resumen de los movimientos de vino y alcohol en régimen suspensivos realizados durante una semana. Confeccionar un modelo oficial de declaración trimestral de los movimientos de vinos, alcoholes y otros productos realizados en la bodega.

Más información e inscripciones: Centro de Referencia Nacional de Vinos y Aceites de Ciudad Real

Teléfono de contacto: 926 233 085

Curso subvencionado desempleados GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

Nombre del curso: Gestión comercial y financiera del transporte por carretera

Duración del curso: 640 horas Modalidad: presencial

Localidad y provincia de realización: Socuéllamos, CIUDAD REAL

Certificado de profesionalidad:Prácticas profesionales:

Requisitos: Desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Sepecam / Inem. Estar en posesión del título de Bachiller, fp II o equivalente.

Fecha límite para realizar inscripciones: 30 de octubre de 2019

Fecha de inicio del curso: 04 de noviembre de 2019

Temario del curso:

Comercialización del transporte por carretera.
Marketing de la actividad de transporte por carretera.
Contratación y técnicas de negociación en el transporte por carretera.
Gestión económico-financiera del transporte por carretera.
Constitución y financiación de empresas de transporte por carretera.
Facturación y fiscalidad de la actividad del transporte por carretera.
Gestión administrativa de operaciones de transporte por carretera.
Gestión documental de los servicios de transporte por carretera.
Gestión de seguros en el transporte por carretera.
Gestión de relaciones con clientes y seguimiento del servicio de transporte.
Inglés profesional para la logística y transporte internacional.

Más información e inscripciones: ETIC Formación

Teléfono de contacto: 926 500 947